Cursos y tutoriales online

Blender: Presentación

Blender: Presentación

Blender es un software de creación de imágenes, animaciones y contenido interactivo en 3D.  También de composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de vídeo, escultura (incluye topología dinámica) y pintura digital.

Sus principales características

  • Multiplataforma, libre, gratuito y con un tamaño de origen realmente pequeño comparado con otros paquetes de 3D, dependiendo del sistema operativo en el que se ejecuta.
  • Capacidad para una gran variedad de primitivas geométricas, incluyendo curvas, mallas poligonales, vacíos, NURBS, metaballs.
  • Junto a las herramientas de animación se incluyen cinemática inversa, deformaciones por armadura o cuadrícula, vértices de carga y partículas estáticas y dinámicas.
  • Edición de audio y sincronización de vídeo.
  • Características interactivas para juegos como detección de colisiones, recreaciones dinámicas y lógica.
  • Posibilidades de renderizado interno versátil e integración externa con potentes trazadores de rayos o “raytracer” libres como kerkythea, YafRay o Yafrid.
  • Lenguaje Python para automatizar o controlar varias tareas.
  • Blender acepta formatos gráficos como TGA, JPG, Iris, SGI, o TIFF. También puede leer ficheros Inventor.
  • Motor de juegos 3D integrado, con un sistema de ladrillos lógicos. Para más control se usa programación en lenguaje Python.
  • Simulaciones dinámicas para softbodies, partículas y fluidos.
  • Modificadores apilables, para la aplicación de transformación no destructiva sobre mallas.
  • Sistema de partículas estáticas para simular cabellos y pelajes, al que se han agregado nuevas propiedades entre las opciones de shaders para lograr texturas realistas.
  • Capacidad para hacer Match moving (es una técnica de efectos visuales que permite insertar gráficos creados por ordenador en un video con la posición correcta, escala, orientación y movimiento en relación a los objetos presentes en la toma).

Precio y descarga

Es gratuito, y puedes descargarlo desde su fuente oficial en https://www.blender.org/

El sitio web es muy completo y en él puedes encontrar muchos recursos adicionales para este software.

Si accedes a la sección Features se puede encontrar más información y proyectos realizados con Blender. No solo encontrarás información sobre las características que incorpora Blender sino que verás las diferentes herramientas para modelado 3D, incluyendo la escultura digital, creación de esqueletos, animación de personajes, renders avanzados de efectos especiales, arquitectura o presentación de productos a nivel industrial.

Con Blender se puede crear contenido en 3D interactivo que se puede usar en la creación de videojuegos o para usarlo en mundos de realidad virtual.

Te invito a que explores esa sección para descubrir toda la potencialidad de este maravilloso software que poco o nada tiene que envidiar a otros de la misma índole y de pago.

En la sección Download podrás descargar la última versión disponible beta o por el contrario optar por la última versión estable. Disponible para la mayoría de sistemas operativos actuales.

En la sección Support puedes acceder a los manuales de usuario, tutoriales y una comunidad soportada con un sistema de foros donde se puede encontrar ayuda específica, eso sí, en inglés.

Incluso si eres programador puedes hacer tus aportes al desarrollo del programa ya que es de código abierto, y por ende puedes adaptarlo a tus propias necesidades. En la web puedes encontrar los enlaces de descarga que la fundación Blender pone a tu disposición.

¿A quién puede intersarle?

Si eres animador, diseñador o ilustrador, Blender puede ser una opción muy interesante para adentrarte en los entornos 3D.

En este blog se creará un temario para ir desde cero a un nivel avanzado con lo que no se necesitarán conocimientos previos.

Es más, la mayoría de los ejemplos y ejercicios que puedas encontrar en este sitio web los vamos a ver implementados en el mundo virtual SecondLife. Incluso te hablaré de este mundo virtual, cual es su potencialidad y usabilidad y cómo puedes practicar con Blender de forma gratuita.

¿Qué requerimientos se precisan?

Todo lo que necesitas es un ordenador, ya sea basado en Windows, Mac o Linux, y aunque no es necesario ni imprescindible, tener una tableta gráfica tipo Wacom (incluso la más baratita) te podría facilitar mucho tu trabajo de diseño.

Te invito a que te suscribas al blog para no perderte nada de los contenidos que vayan saliendo.

Suscríbete a las Novedades del Blog

Recíbelas gratis en tu email



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad